La novena edición del Modelo de Naciones Unidas del Colegio Montessori, CMC MUN IX, reunió a estudiantes desde 6° hasta 11°, quienes con liderazgo y compromiso vivieron un espacio de debate, diálogo y trascendencia. Este evento, liderado por estudiantes de 10° y 11°, se convirtió en una plataforma donde la juventud cartagenera pudo alzar su voz frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
La inauguración tuvo lugar en el Museo Histórico de Cartagena, donde contamos con la presencia del alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, a quien expresamos un especial agradecimiento por acompañar con su liderazgo e inspiración este importante encuentro académico. Asimismo, reconocemos el apoyo de la Secretaría de Educación Distrital, gracias a la cual participaron 16 estudiantes de instituciones educativas oficiales, ampliando el alcance y el impacto de este ejercicio en la juventud cartagenera.
Los delegados debatieron temas de gran relevancia global y local, explorando soluciones a desafíos que atraviesan a nuestra sociedad: crisis ambientales, tensiones políticas, problemáticas sociales y la necesidad urgente de fomentar la convivencia pacífica. Más allá de los debates, lo vivido fue una experiencia enriquecedora que fortaleció la visión crítica, la capacidad de escucha y el compromiso ciudadano de cada participante.
Durante la inauguración, la Secretaria General Adriana Romero expresó palabras que reflejan el espíritu de esta novena edición:
“Lo que realmente comienza aquí es un ejercicio de trascendencia, una oportunidad de mirarnos a nosotros mismos como generación y preguntarnos cuál es el papel que queremos desempeñar en la historia. Este Modelo es un símbolo. Es la representación de algo mayor: la búsqueda de acuerdos en medio de diferencias, el arte de transformar el conflicto en diálogo y la convicción de que las ideas, cuando se escuchan con respeto, pueden convertirse en acción”.
El CMC MUN IX reafirma que la educación, en palabras de Nelson Mandela, es el arma más poderosa para transformar el mundo. Nuestros estudiantes no solo ensayan el arte de gobernar y decidir, sino también la responsabilidad de servir, inspirar y dejar huella en los demás.
Con profundo orgullo, celebramos este espacio que une a la juventud de Cartagena en torno al conocimiento, la palabra y la acción, convencidos de que el cambio comienza en lo humano y que cada palabra sembrada en este encuentro será semilla de transformación para nuestra ciudad y el mundo.







